Scipionyx Samniticus es un dinosaurio perteneciente a la familia Compsognathidae y ostenta el notable título de ser el primer dinosaurio descubierto en Italia. Fue hallado en 1981 cerca del pueblo de Pietraroja, en la provincia de Benevento.
Lo que hace extraordinario este hallazgo es su excepcional estado de conservación, ya que fue encontrado encerrado en una roca caliza que data del Cretácico Inferior, hace aproximadamente 113 millones de años.
El nombre Scipionyx proviene de la cercana Vía Apia, la antigua calzada romana que conectaba Roma con Bríndisi. El nombre de la especie, Samniticus, hace referencia a los samnitas, un pueblo itálico que habitó la región donde se descubrió el fósil.
¿Por qué es tan importante Scipionyx Samniticus?
Scipionyx Samniticus es considerado uno de los descubrimientos paleontológicos más importantes de Italia. Ha proporcionado información crucial sobre la morfología, anatomía y biología de los pequeños dinosaurios carnívoros del Cretácico Inferior.
Lo que realmente lo hace excepcional es que el fósil está casi completamente intacto, siendo uno de los mejor conservados del mundo.
Los científicos han podido estudiar tejidos musculares, vasos sanguíneos, capilares e incluso los restos de su última comida, que incluían escamas de pez y una extremidad de lagarto — una visión inusual sobre la vida y dieta de una cría de dinosaurio.
Estos restos sugieren que el joven dinosaurio probablemente era alimentado por sus padres con pequeños trozos de carne y pescado.
Además, este hallazgo confirma que Italia no estaba completamente sumergida bajo el mar durante esa época, sino que había tierras emergidas con ecosistemas diversos.
¿Cómo era este dinosaurio?
- Longitud adulta: aprox. 70 cm
- Peso: alrededor de 1 kg
- Cuerpo: esbelto y alargado, con una cabeza estrecha y puntiaguda
- Ojos: grandes, con orificios nasales en la punta del pico
- Extremidades: las delanteras se sostenían en posición horizontal, lo que sugiere una postura cuadrúpeda; las traseras eran cortas pero robustas
- Piel: lisa, plana y sin escamas — la piel fosilizada permaneció adherida a los huesos
- Sistema digestivo: se conservan claramente los intestinos y tejidos blandos
- Cráneo: la fontanela fronto-parietal abierta, el hocico corto y los dientes inmaduros indican que murió pocos días después de nacer
Está ampliamente considerado como el fósil de dinosaurio con piel más completo y detallado jamás descubierto. Incluso su estructura muscular y sistema nervioso son visibles, lo que ha permitido a los científicos formular hipótesis sobre la organización cerebral y nivel de actividad del animal.
Pietraroja: un tesoro geológico y paleontológico
El fósil de Scipionyx Samniticus fue descubierto en Pietraroja, un pequeño pueblo del sur de Italia conocido por su riqueza geológica. La zona está compuesta por rocas sedimentarias, principalmente calizas y arcillas, que datan de los períodos Jurásico (aprox. 200 millones de años) y Cretácico (aprox. 145 millones de años).
A lo largo de los años, los científicos han encontrado aquí numerosos fósiles: amonites, bivalvos, gasterópodos y otros organismos marinos que ayudan a reconstruir la fauna marina de la época.
Más importante aún, la región formaba parte de una laguna somera y salobre, bien protegida y pobre en oxígeno — condiciones ideales para la conservación natural de los organismos.
Por eso, fósiles como el de Scipionyx han permanecido extraordinariamente intactos incluso después de 110 millones de años.
La zona también es geológicamente significativa para el estudio de fallas y pliegues que dieron forma a montañas cercanas como el Monte Taburno y el Macizo del Matese.
¿Dónde se puede ver hoy Scipionyx Samniticus?
Puedes admirar este increíble fósil en la Soprintendenza Archeologia, Belle Arti e Paesaggio para las provincias de Benevento y Caserta, ubicada en Viale degli Atlantici 16/18, en Benevento, dentro del antiguo Convento de San Felice.
Horario de apertura:
- Lunes a sábado: 9:00 – 18:30
- Domingo: 9:00 – 13:00
La entrada es gratuita!