Benevento y su gemela al otro lado de los Alpes: Benevent l’Abbay

Los hermanamientos entre ciudades son un medio a través del cual las comunidades pueden establecer relaciones de amistad e intercambios culturales duraderos.

Se ha establecido un hermanamiento especialmente significativo entre las ciudades de Benevento y Benevent l’Abbay, en Francia. Tras años de espera, finalmente en abril se firmó el hermanamiento entre la ciudad de Benevento y el pequeño pero encantador pueblo de Benevent l’Abbay, en Francia, con el objetivo de promover el intercambio cultural y el conocimiento mutuo entre ambas localidades.

El hermanamiento representa un importante ejemplo de colaboración entre ciudades europeas, mostrando cómo la cooperación internacional puede favorecer el desarrollo social y económico de los territorios.

Gracias a este hermanamiento, se han instaurado relaciones de amistad y colaboración duraderas entre las dos comunidades, que han sabido valorar sus respectivas identidades culturales.

Veamos los puntos en común entre estas dos realidades, así como la historia, las raíces culturales y los impactos del hermanamiento entre estas dos ciudades, destacando la importancia de estos vínculos para promover la comprensión mutua y el desarrollo local.

¿Qué une a Benevento y Benevent l’Abbay?

El primer punto de contacto entre estos dos pequeños centros hermanados es precisamente el nombre: de hecho, el nombre del pequeño pueblo francés deriva directamente del de la ciudad italiana de Benevento.

La abadía de Benevent l’Abbay custodia las reliquias de San Bartolomé, trasladadas al pueblo rural francés en el año 1105 precisamente desde Benevento. Se cuenta que las reliquias atrajeron a tanta gente que fue necesario construir varios albergues para hospedar a todos los peregrinos que llegaban para venerarlas.

Otro punto en común entre las dos ciudades es un licor: el licor Strega, conocido prácticamente en todo el mundo y producido en Benevento, y la Beneventine, un licor digestivo ámbar y perfumado de la región francesa de Creuse. Este licor digestivo francés deriva del licor original producido por los monjes de Saint-Augustin en la abadía de Bénévent a partir del año 1028.

Ambos licores, tanto el de Benevento como el de Benevent l’Abbay, son excelentes digestivos, fruto de una mezcla secreta de hierbas y con un sabor muy similar.

La historia de Benevento y Benevent l’Abbay

Ambas ciudades cuentan con una rica historia que se remonta a la antigüedad.

Para comprender plenamente la importancia del hermanamiento entre Benevento y Benevent l’Abbay, es necesario examinar brevemente la historia de ambas localidades. Benevento, situada en Campania, es una ciudad antigua con un rico legado cultural que se remonta a la época romana. Durante siglos ha sido un importante centro político, religioso y artístico en la región.

De forma similar, Benevent l’Abbay es un municipio rural de poco más de 800 habitantes, situado en la región de Nueva Aquitania, en Francia, con una historia milenaria y vestigios de asentamientos que se remontan al periodo medieval.

Este patrimonio histórico común ha representado un punto de partida para un vínculo cultural e histórico entre las dos ciudades.

El hermanamiento como puente cultural

El hermanamiento entre Benevento y Benevent l’Abbay fue establecido con la intención de crear un puente cultural entre ambas comunidades.

Las similitudes históricas y culturales han contribuido a fortalecer esta conexión. Ambas ciudades comparten una historia de antigua importancia religiosa, con la presencia de abadías que han desempeñado un papel central en la vida de sus comunidades.

El arte y la arquitectura son elementos de gran relevancia en ambas ciudades. Benevento es famosa por el Arco de Trajano, el anfiteatro romano y la iglesia de Santa Sofía, una joya de la arquitectura lombarda.

Benevent l’Abbay, por su parte, conserva la abadía románica de Benevent, símbolo de su identidad histórica que se remonta al siglo VIII, y el Castillo de Bonneval, una antigua fortaleza. Estos lugares de interés histórico y artístico han contribuido a reforzar los lazos culturales entre las dos ciudades hermanadas.

Intercambios culturales y turismo entre las dos ciudades

El hermanamiento entre Benevento y Benevent l’Abbay ha favorecido el desarrollo de intercambios culturales y turísticos entre ambas ciudades. Gracias a esta colaboración, ha sido posible organizar exposiciones, eventos artísticos y manifestaciones culturales conjuntas. Estas iniciativas han permitido a los residentes de ambas comunidades descubrir y apreciar las tradiciones, el arte y las costumbres de la otra ciudad.

Entre las iniciativas más significativas promovidas por el hermanamiento se encuentra la creación de un centro cultural y de intercambio lingüístico. Este centro, ubicado en una de las dos ciudades hermanadas, ofrece a los jóvenes la oportunidad de participar en cursos de lengua y cultura del país asociado, promoviendo así el conocimiento mutuo y el diálogo entre culturas. Además, el centro ha fomentado la creación de redes de contacto entre los jóvenes de ambas ciudades, contribuyendo a crear un clima de amistad y colaboración entre las nuevas generaciones.

Además de la promoción cultural, el hermanamiento también ha favorecido el desarrollo económico de ambos municipios. En particular, se han promovido proyectos de colaboración entre empresas locales para fomentar el intercambio comercial y la inversión mutua. Gracias a esto, muchas empresas han tenido la oportunidad de ampliar su red de contactos y acceder a nuevos mercados, mejorando así su competitividad.

Ambas ciudades también han demostrado un fuerte compromiso con la solidaridad social y la cooperación internacional. Tanto Benevento como Benevent l’Abbay han organizado proyectos de ayuda humanitaria y campañas solidarias para apoyar causas sociales y medioambientales. Este compromiso común por el bienestar social ha creado un vínculo de valores y objetivos compartidos entre ambas comunidades.

El turismo es otro sector que ha salido beneficiado de este hermanamiento. Ambas ciudades están rodeadas de paisajes naturales encantadores. Benevento se encuentra en los Apeninos campanos, entre colinas y montañas, mientras que Benevent l’Abbay está situada en la región francesa de Nueva Aquitania, caracterizada por su naturaleza virgen y amplias zonas verdes.

Esta belleza paisajística común ha estimulado la colaboración en el ámbito del turismo sostenible y la valorización de los territorios.

Experiencias relacionadas

Discubre Benevento con nosotros

Viajes y experiencias en los sitios UNESCO de Campania.

Saber más

Vesuvius Travel Around es un proyecto creado por Mazzone Turismo S.a.s.

Ir arriba