La Reggia di Caserta es una de las mayores obras maestras arquitectónicas del siglo XVIII. Este imponente palacio, diseñado por el arquitecto Luigi Vanvitelli, fue inaugurado en 1773 y requirió muchos años para ser completado.
El 250.º aniversario de la muerte de Luigi Vanvitelli
Este año se celebra el 250.º aniversario de la muerte del gran arquitecto que proyectó y construyó el palacio real más grande e imponente de Europa. La Reggia di Caserta, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1997, es una de las atracciones turísticas más importantes de Italia.
Actualmente, la Reggia es un destino turístico muy popular, que atrae a visitantes de todo el mundo. El palacio está abierto al público y ofrece una amplia variedad de actividades y programas, como visitas guiadas, eventos culturales y exposiciones de arte.
El 250.º aniversario de la muerte de Vanvitelli es una ocasión especial para celebrar este importante patrimonio cultural italiano y para reconocer el talento del arquitecto que supo influir en el desarrollo de la arquitectura europea.
La Reggia di Caserta es un testimonio de la grandeza del arte y la cultura italiana, así como de la capacidad humana para crear obras que perduran en el tiempo.
Reggia di Caserta: ejemplo de arquitectura barroca y neoclásica
La construcción del palacio fue encargada por el rey Carlos III de Borbón, quien deseaba un palacio que pudiera rivalizar con la magnificencia de Versalles.
Vanvitelli, que en aquel entonces era uno de los arquitectos más importantes de su época, fue elegido para el proyecto y dedicó más de 20 años a su construcción.
La Reggia es un ejemplo excepcional de arquitectura barroca napolitana y neoclásica. Se extiende sobre una superficie de más de 47.000 metros cuadrados, con más de 1.200 habitaciones, 34 escaleras y un vasto jardín de estilo italiano.
Uno de los puntos más destacados del palacio es la gran escalera que conduce a la Sala del Trono, inspirada en la Escalera Regia de Versalles.
Su grandeza y estilo suntuoso convierten a la Reggia en una de las residencias reales más famosas y majestuosas de Europa.
Los visitantes pueden recorrer numerosas salas, como la Sala de Alejandro, la Sala de las Glorias Farnesianas y la Sala del Trono.
Está rodeada por un enorme parque de 120 hectáreas, que incluye jardines a la italiana, bosques, cascadas y fuentes. Pero este monumento no es solo una obra de arte arquitectónica: a lo largo de los siglos ha sido escenario de importantes eventos políticos, culturales y sociales.
La Reggia ha acogido a muchas personalidades destacadas, incluidos reyes, reinas, presidentes y celebridades internacionales.
A pesar de su gran valor histórico y cultural, el palacio ha enfrentado muchos desafíos a lo largo de los años, como el abandono y el deterioro de sus interiores. Sin embargo, gracias a intensos trabajos de restauración, la Reggia ha sido devuelta a su esplendor original.
Hoy es una de las atracciones turísticas más visitadas del sur de Italia, ideal para los amantes de la historia, la arquitectura y la belleza.
El legado de Vanvitelli en otras ciudades italianas
Luigi Vanvitelli no debe ser recordado solo por la Reggia di Caserta. También diseñó muchas otras construcciones grandiosas e ingeniosas. Palacios nobles, edificios públicos e iglesias son expresión del arte del gran arquitecto napolitano, quien además fue el autor del Acueducto Carolino, considerada una de las obras de ingeniería más geniales y atrevidas del siglo XVIII.
Vanvitelli también trabajó para el Papa Clemente XII, ampliando el puerto de Ancona, construyendo allí el Palacio del Lazzaretto, y desarrollando obras en las Marcas, moviéndose entre Loreto, Macerata y Pesaro.
En 2019, la grandiosa obra de Vanvitelli fue celebrada con una serie de eventos especiales. Entre las principales actividades estuvieron exposiciones de arte, conciertos, obras teatrales, conferencias, visitas guiadas temáticas y otros eventos culturales.
Uno de los momentos más importantes fue la inauguración de la gran exposición titulada “Vivir la Reggia”, organizada en los Salones de Fiesta del palacio. La muestra presentó una selección de objetos y documentos que narraban la historia y la vida cotidiana del palacio desde el siglo XVIII hasta hoy. También hubo visitas guiadas nocturnas, fuegos artificiales y conciertos al aire libre en el parque, así como una serie de conferencias y debates sobre arte, arquitectura e historia de la Reggia.
Esta celebración fue una oportunidad especial para celebrar la belleza y la grandeza de este palacio maravilloso y profundizar en su historia y su importancia cultural.
Los festejos del 250.º aniversario de la muerte de Vanvitelli
El 1 de marzo comenzaron los actos conmemorativos por el 250.º aniversario de la muerte de Luigi Vanvitelli, con una jornada repleta de eventos. El primer acto tuvo lugar en la parroquia de San Francesco de Paola, con la presencia del párroco Don Biagio Saiano, e incluyó una solemne conmemoración y la apertura extraordinaria de la cripta donde Vanvitelli “quiso y por devoción fue enterrado”.
Tras un preludio sinfónico de Pompeo Ferraro y la introducción del párroco, intervinieron los alcaldes de Caserta y Casagiove (Carlo Marino y Giuseppe Vozza), la directora de la Reggia, Tiziana Maffei, el rector de la Universidad “Vanvitelli”, Gianfranco Nicoletti, y los presidentes de los colegios de ingenieros y arquitectos, además del presidente de la Sociedad Nacional de Historia Patria.
Siguió la lectura de las cartas de Vanvitelli por Giuseppe De Nitto, Nando Astarita y Massimo Santoro, otra intervención musical y la colocación de una corona de flores en el monumento funerario del arquitecto.
La mañana concluyó con una celebración eucarística en memoria de Vanvitelli, presidida por el obispo Pietro Lagnese.
Por la tarde, la Reggia amplió su horario de apertura hasta las 22:00, con eventos dedicados al arquitecto a partir de las 16:30, incluyendo la apertura al público de las Salas Vanvitellianas. En estas salas, restauradas y ubicadas en el primer piso con acceso desde la Sala de la Guardia, se ofreció una nueva lectura de las fuentes antiguas, la literatura artística y los estudios contemporáneos sobre Vanvitelli.
Además, el Instituto Poligráfico y la Casa de la Moneda de Italia emitirá monedas conmemorativas de oro y plata dedicadas a Vanvitelli, y se publicará un volumen especial en homenaje a la Reggia di Caserta dentro de la colección “Palacios de Italia” de Treccani.
Las celebraciones por el 250.º aniversario de la muerte de Vanvitelli continuarán durante los próximos meses en todo el territorio nacional con exposiciones temporales, montajes especiales, encuentros y eventos en lugares de arte para rendir homenaje al gran arquitecto campano.