Montesarchio es uno de los centros más importantes del Valle Caudina. Su nombre proviene probablemente de Mons Arcis, en referencia a una estructura fortificada situada en la colina, con una torre cilíndrica presente posiblemente ya en época samnita. Durante el periodo romano, la ciudad de Caudium fue una etapa obligada a lo largo de la Vía Appia, en la ruta de Roma a Bríndisi. Es célebre por la Batalla de las Horcas Caudinas (Segunda Guerra Samnita), en la que los romanos fueron derrotados por los samnitas y obligados a sufrir la humillación de pasar bajo el yugo.
El vaso de Assteas, también conocido como crátera de Assteas, es una antigua vasija griega de figuras rojas del periodo clásico del siglo V a.C. Es famosa por representar uno de los mitos más conocidos de la mitología griega: el rapto de Europa. Fue hallada en la necrópolis samnita de Sant’Agata de’ Goti, en la provincia de Benevento, por un obrero durante unas obras de alcantarillado en los años 70. El obrero la vendió en el mercado negro por un millón de liras y un cerdito. Tras pasar por el mercado de antigüedades, fue adquirida en 1981 por el Paul Getty Museum de Malibú (California) por 380.000 dólares. En 2005, la crátera fue finalmente devuelta a Italia tras una compleja investigación de los Carabinieri para la Protección del Patrimonio Cultural. Desde entonces, ha sido expuesta en el Museo Arqueológico Nacional de Paestum, en el Palacio del Quirinal, en la UNESCO de París y también durante varios meses en Sant’Agata de’ Goti. Hoy puede admirarse de forma permanente en el Museo Arqueológico Nacional Caudino de Montesarchio.
Es difícil no quedarse maravillado ante la vista de Sant’Agata de’ Goti, con sus campanarios y cúpulas de mayólica que se elevan sobre casas y palacios alineados y aferrados a una roca de toba volcánica. El territorio está atravesado parcialmente por el Acueducto Carolino (Patrimonio UNESCO), que recorre unos 38 km —principalmente subterráneos— hasta llegar al Palacio Real de Caserta. Desde la localidad de Longano, en el municipio de Sant’Agata de’ Goti, recorriendo unos 5 km y admirando varios “torrecillas”, se llega al tercer nivel de arcadas de los “Puentes del Valle”, la parte más visible y famosa del acueducto.
Entre los productos típicos destacan la manzana Annurca, considerada por muchos la reina de las manzanas, los vinos Falanghina y Aglianico, y el aceite de oliva virgen extra. Con estos productos se elaboran las ‘nfrennule, unos taralli con una textura y sabor únicos.